Diseño del blog

Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza de Lucena ha organizado un Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades con motivo de su centenario fundacional. El Encuentro se celebrará en la parroquia de Santiago Apóstol de la localidad el próximo 27 de enero. Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, presidirá la eucaristía de clausura del Encuentro.

La presentación del Encuentro tuvo lugar en Palacio Episcopal el lunes, 4 de diciembre, con la participación de la Delegación diocesana de Juventud, la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías y la Agrupación de Hermandades y Cofradía de Córdoba. Jesús Linares, Delegado de Juventud, quiso en la presentación agradecer al Obispo su apoyo incondicional en “todo lo que se hace por los jóvenes”. El Delegado recordó que monseñor Demetrio Fernández en sus inicios en la Delegación les pidió que “nos volcáramos en los jóvenes, especialmente en los jóvenes cofrades”. Jesús Linares aprovechó para invitar a todos los jóvenes de la Diócesis a participar en este Encuentro porque como decía San Juan Pablo II “La fe se fortalece cuando se da”.

Juan Gómez del Pino, responsable del Encuentro, informó del desarrollo del Encuentro, que comenzará con una oración en el Santuario de María Santísima de Araceli, visitarán varios templos de Lucena y será en la parroquia de Santiago donde se lleve a cabo el Encuentro con un programa que incluye la ponencia “Los jóvenes en las Cofradías. Presente y futuro”. Para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza la formación es un pilar fundamental, como aseguró Juan Gómez el itinerario catequético del centenario ha pretendido que “los jóvenes lleven a la calle la catequesis popular que son las estaciones de penitencia”.

Por su parte, Lisardo Romero, Vocal de Juventud de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, espera que el Encuentro sea, no sólo parte del colofón del centenario fundacional de la Cofradía, sino también el colofón del mandato de las juventudes cofrades cordobesas, que termina a principios de 2024. Ambas se merecen un colofón que profundice “en la fe y en la formación”, resaltó.
Por Rafael J Rebollar Diéguez 8 de enero de 2025
¿Cuál es el método de pago? Pagos en la cuenta de la Delegación, CAJASUR: ES82 0237 4456 4091 6705 4879. Concepto: Jubileo25 + Nombre y Apellido del peregrino y grupo al que pertenece. Pagos: 1º pago de 150 € junto con la inscripción. 2º pago de 200 € hasta el 5 de marzo. 3º pago de 200 € hasta el 5 de mayo. 4º pago de 200 € hasta el 5 de julio.
Por Rafael J Rebollar DIéguez 8 de enero de 2025
¿Cuánto cuesta y qué incluye? Precio: 750 € por peregrino. Incluye: - Transporte en autobús (Córdoba-Barcelona, Barcelona-Génova, Génova-Asís, Asís-Roma y desplazamientos necesarios). - Régimen de Pensión Completa (excepto comidas del 26 de julio y desayuno del 27). - Participación en el Encuentro de Españoles. - Alojamiento en Roma. - Kit del Peregrino en Roma. - Transporte público en Roma. - Seguro de Viaje.
Por Rafael J Rebollar Diéguez 8 de enero de 2025
¿Para qué edades? De 16 a 35 años (nacidos en 2009). Los menores deben adjuntar una autorización. Formulario de inscripción. (Clic) Autorización para menores (Clic). ¿Cómo me inscribo? Todos los peregrinos deben ir con un movimiento o parroquia. Un responsable de cada grupo solicitará un formulario personalizado a través de este enlace de arriba. El plazo para inscribirse es del 8 de enero al 7 de marzo .
Ver más
Share by: