Diseño del blog

VIII Encuentro de Músicos Católicos

La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia convoca la VIII edición del Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos. Este año la sede será Córdoba, del 4 al 6 de noviembre y el lema «Instrumentos de tu Paz».

La cita tiene como objetivo seguir potenciando el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica a través de la música: la música como lenguaje y expresión de fe en el joven y como servicio a la evangelización.

Estos encuentros, además, forman parte del proyecto “Esperanza en el Presente” con el que esta Subcomisión quiere ofrecer formación continuada, acompañamiento espiritual y asesoramiento profesional a los músicos, así como potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.

Talleres formativos para un concierto-oración

Las jornadas comenzarán el viernes, 4 de noviembre, a las 20:00 horas, con una tertulia entre dos compositores veteranos, Antonio Mata y Unai Quiros, para compartir su experiencia de toda una vida dedicada a evangelizar a través de la música.

El programa de las jornadas también incluye dos ponencias. El sábado, 5 de noviembre, el sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid contestará al interrogante «¿Cómo escribir la historia hoy para construir la paz?». El domingo, 6 de noviembre, el obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández González, hablará sobre “Vocacionados a componer por la paz”.

El Encuentro propone, además, tres talleres formativos orientados a la organización de un concierto-oración: cómo prepararlo, qué recursos técnicos hacen falta, y cómo afrontar los retos frente al público.

Entrega de premios SPERA 2021

Como es habitual, tendrá lugar la entrega de los premios SPERA 2021, con los que se reconocen las piezas de la música católica en España publicadas el año anterior.

El programa se completa con el espacio para los nuevos talentos «Ahora te toca a ti»; los momentos para compartir experiencias y la tradicional Vigilia de Oración Musical el sábado noche. El domingo se cerrarán estas jornadas con una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Tanto el programa completo como la inscripción se puede consultar en:
Por Rafael J Rebollar Diéguez 8 de enero de 2025
¿Cuál es el método de pago? Pagos en la cuenta de la Delegación, CAJASUR: ES82 0237 4456 4091 6705 4879. Concepto: Jubileo25 + Nombre y Apellido del peregrino y grupo al que pertenece. Pagos: 1º pago de 150 € junto con la inscripción. 2º pago de 200 € hasta el 5 de marzo. 3º pago de 200 € hasta el 5 de mayo. 4º pago de 200 € hasta el 5 de julio.
Por Rafael J Rebollar DIéguez 8 de enero de 2025
¿Cuánto cuesta y qué incluye? Precio: 750 € por peregrino. Incluye: - Transporte en autobús (Córdoba-Barcelona, Barcelona-Génova, Génova-Asís, Asís-Roma y desplazamientos necesarios). - Régimen de Pensión Completa (excepto comidas del 26 de julio y desayuno del 27). - Participación en el Encuentro de Españoles. - Alojamiento en Roma. - Kit del Peregrino en Roma. - Transporte público en Roma. - Seguro de Viaje.
Por Rafael J Rebollar Diéguez 8 de enero de 2025
¿Para qué edades? De 16 a 35 años (nacidos en 2009). Los menores deben adjuntar una autorización. Formulario de inscripción. (Clic) Autorización para menores (Clic). ¿Cómo me inscribo? Todos los peregrinos deben ir con un movimiento o parroquia. Un responsable de cada grupo solicitará un formulario personalizado a través de este enlace de arriba. El plazo para inscribirse es del 8 de enero al 7 de marzo .
Ver más
Share by: